|   JOSÉ APARICIO SANZ y 232 MÁRTIRES  VALENCIANOS Fiesta litúrgica de todos: 22 de septiembre   JOSÉ APARICIO SANZ              (1893-1936) Sacerdote, director  espiritual y adorador en Lucientes (Valencia).
 
             Martirizado el 29 de diciembre.           JOSÉ APARICIO SANZ nació  el 12 de marzo de 1893 en Enguera (Valencia). Los niños, la enseñanza del Catecismo  y la Eucaristía fueron sus ideales. Como sacerdote estuvo en la vicaría de Benalí y consiguió  la reconstrucción de la iglesia y de la casa abadía. En 1917 en Santa María de Oliva estuvo como coadjutor  y destacó su sentido de caridad cristiana en la epidemia de gripe del  año 1918. En octubre de 1921 pasó a Luchente donde desarrollo su profunda devoción  eucarística. Tal vez desde entonces  comenzó a firmar  sus escritos como director espiritual de almas y escritor místico  con el título de "Centinela de mi Sagrario". De este pueblo hizo un centro de irradiación y  atracción eucarísticas donde su labor  incansable comenzó a dar frutos en la solemne vigilia  diocesana del mes de julio de 1925, que convocó docenas de banderas de las secciones  adoradoras.En  1930, cuando tenía 37 años, fue nombrado arcipreste de su población natal,  Enguera, hasta el 11 de octubre de  1936 en que fue detenido por unos milicianos en casa de su familia, siendo  trasladado a la Cárcel Modelo donde  se encontró con otros feligreses. Estos le pidieron que interceda y pidiera  clemencia al Comité de Enguera, que  los había encarcelado, al estar cerca las fiestas navideñas. El sacerdote  accedió y el resultado fue que pusieron en libertad a unos y a otros les martirizaron, entre ellos a él. Durante los meses de cautiverio animó a sus compañeros a sufrir el martirio por Cristo y a perdonar  de corazón a sus ejecutores, pues la recompensa  del ―cielo" estaba esperando por ellos. Escribió una poesía durante su cautiverio que  comienza así: Tú  que el ejemplo de morir nos diste; Tú que has sido Maestro  de humildad; / Tú que la muerte más cruel sufriste, / dame, Señor, serenidad.// Serenidad para sufrir con calma / mi bárbaro martirio; / y que hasta Ti pueda llegar mi alma / aromada de gloria como un  lirio.// ¿Qué me importa el dolor y el abandono / de mi roja agonía, / si así  me acerco a tu celeste trono, / si he de  gozar, Señor, tu compañía?... Fue martirizado el  29 de diciembre de 1936 en Paterna. Sus restos  descansan en la Capilla del Santísimo de la parroquia  de Enguera.
           A  continuación, una breve reseña de los laicos valencianos y otros religiosos  beatificados en la misma fecha y que figuran como Adoradores Nocturnos. De todos ellos Juan Pablo II dijo en la beatificación:"Los testimonios  que nos han llegado hablan de personas honestas y ejemplares, cuyo martirio  selló unas vidas entretejidas por el trabajo, la oración  y el compromiso religioso en sus familias, parroquias y congregaciones religiosas. Muchos de ellos gozaban ya en vida de fama de  santidad entre sus paisanos. Se puede decir que su conducta ejemplar  fue como una preparación para esa confesión  suprema de la fe que es el martirio".
 Oración colecta
          Dios  todopoderoso yeterno que concediste al beatoJoséAparicioSanz y compañeros mártires la gracia de morir por Cristo,  ayúdanos en nuestra  debilidad para que así como ellos no dudaron en morir por Ti, así también nosotros  nos mantengamos fuertes en la confesión  de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.    BEATA JOSEFINA MOSCARDÓ MONTALVÁ (1880-1936)
        Laica de Alcira              (Valencia) soltera y comprometida en las  obras de apostolado de su parroquia. Era de carácter sencillo y amable, muy devota de María, y por ello fue terciaria  carmelita, pertenecía a la Adoración  Nocturna y a las Marías de los Sagrarios. Recogía las limosnas para la Obra de  la Propagación de la Fe. Era una fervorosa militante  de la Acción Católica. Oración colecta           Dios todopoderoso y eterno que concediste a la beata José Aparicio  Sanz y compañeros la gracia de morir por Cristo, ayúdanos en nuestra  debilidad para que así como ellos no dudaron en morir por Ti, así también nosotros nos mantengamos fuertes en la confesión de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.    BEATA PURIFICACIÓN VIDAL PASTOR (1892-1936).
  Laica, soltera,  natural de Alcira  (Valencia) se distinguió por su piedad  eucarística y mariana.  Oración colecta           Dios todopoderoso y eterno que concediste a la beata José Aparicio  Sanz y compañeros la gracia de morir por Cristo, ayúdanos en nuestra  debilidad para que así como ellos no dudaron en morir por Ti, así también nosotros nos mantengamos fuertes en la confesión de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.   DIEGO  MORATA CANO (1881-1936) Vicedirector espiritual en Vera (Almería) desde 1904 a 1909.Sin foto.
 
             Martirizado el 22 de septiembre en Almería.        Fiesta: 6  noviembre                  DIEGO MORATA CANO nació en Vera el 27 de marzo de 1881, hijo de Melchor, cordonero, y de  Rafaela, sirvienta. En 1903 recibió el presbiterado. De 1904  a 1909 trabajó pastoralmente en Vera donde fue capellán del Real  Hospital de San Agustín, director de la Escuela de Cristo, del Apostolado de la  Oración y de las Hijas de María, vicedirector de la Adoración Nocturna, capellán de  la cárcel en 1907. Estableció un centro de catequesis en un barrio  extremo, logrando construir en él una ermita a San Antonio Abad. Fue además  secretario de las Conferencias Morales  y Litúrgicas del Arciprestazgo y fundó un colegio de Primera y Segunda  Enseñanza, que dirigió e impartió varias asignatura. Desde 1909 fue cura regente de  Bédar siendo premiado por su heroica caridad durante la epidemia de tifus. Desde 1913 los sucesivos Obispos le confiaron  importantes responsabilidades en la ciudad de  Almería.Detenido  el 1 de agosto de 1936 lo enviaron al Hospital Provincial por su pésimo estado.  Al que lo cuidaba confío, señalan  en la web diocesana, lo siguiente: ―Anoche volvieron los del Comité y quisieron  que blasfemara, al no conseguirlo me han emplazado para día que salga de aquí‖. Para  librarlo el enfermero trató de prolongar el tratamiento,  pero se opuso: ―Estoy en las manos  de Dios que me ayudará, ¡no faltaba más! Por mucho que me hagan, el Señor me ayudará a morir, si es preciso como un cristiano‖. Al día siguiente, como lo  encontraron rezando el rosario, le dispararon un tiro en el hombro. Él gritó: ―¡Dios mío!, ¡Regina Martyrum!‖. Le dispararon en el cuello y dijo: ―¡Señor,esportiylosperdono!Nosabenloquesehacen‖. Al arrastrarlo al cementerio de Almería, fue saludado  con estas palabras: ―¡Anda Morata,  que si no te he matado antes te voy a matar ahora!‖. Al amanecer,  los milicianos comentaban: ―Sería cura, pero era un tío con un par de pantalones.  Cuantos más tiros recibía, más gritaba  el muy canalla: ¡Viva Cristo Rey! Y no pedía que le perdonáramos la vida, nos  perdonaba él. Sí no le pegamos un tiro en la boca no se calla‖.
    JUAN  ANTONIO LÓPEZ PÉREZ (1881-1936)
 Consiliario en Cantora  (Almería).
 Martirizado el 22 de septiembre  en Albox (Almería).             JUAN ANTONIO LÓPEZ PÉREZ nació en Cantoria, provincia y diócesis de Almería el 19 de septiembre de 1881.  El 28 de mayo de 1904 fue ordenado sacerdote celebrando su primera Misa el  último día de mayo en la capilla de  la Sagrada Familia de Almería. El Obispo don Santos Zárate lo destinó a la  curia, hasta que una grave enfermedad  le privó de uno de sus pulmones y regresó a su pueblo. Allí ejerció el  ministerio por más de tres. Era párroco en Cantoria cuando fue martirizado el 22 de  septiembre de 1936 en Albox, provincia de Almería. La sección adoradora de Cantoria fue inaugurada el 14 de junio de 1930.Al comenzar la persecución le aconsejaron que dejara la sotana pero no quiso hacerlo. El 22 de septiembre de 1936 fue detenido e introducido en un coche que se dirigió a Albox y martirizado bajo unas higueras.
 El presbítero Gallego Fábrega escribió: ―Uno de sus asesinos confesó que había matado a un santo.  Según él, murió de rodillas perdonando, como Cristo a sus verdugos‖.
           |