|    Stefano I pp
       SAN PEDRO JULIÁN EYMARD (1811-1868)           Presbítero y fundador, sacerdote diocesano  y después miembro de la Compañía  de María. Adorador del misterio  eucarístico instituyó dos nuevas congregaciones, una de clérigos y otra de mujeres,  para fomentar y difundir la piedad hacia el Santísimo Sacramento. Murió en su aldea natal de La Mure, cerca de Grenoble, en Francia.  Fue canonizado el 9 diciembre de 1962 por S.S. Juan XXIII. Oración
           Oh Dios, que  concediste a san Pedro Julián un amor admirable hacia el sagrado misterio del  Cuerpo y la  Sangre de tu Hijo, concédenos benigno que merezcamos participar de este divino convite,  comprendiendo, como su riqueza. Pornuestro Señor Jesucristo,  tu  Hijo,  que  vive  y  reina  contigo  en  la unidad del Espíritu Santo y es  Dios por los siglos de los siglos.  Amén. |    FELIPE DE JESÚS MUNÁRRIZ  AZCONA (1875-1936)
 Claretiano Beatificado el 25/10/1992 Martirizado el 2 de agosto.     Fiesta: 13 de agosto 
         Nació en Allo  (Navarra) el 4 de febrero de 1875.  Sus padres emigraron a Barcelona cuando los tres hermanos eran muy niños. Sus dos hermanos,  Julián y Saturnino, también fueron sacerdotes claretianos. Felipe fue formador de seminaristas en Cervera, Barbastro  y Alagón y Superior de las comunidades  de Barcelona,  Cartagena, Zaragoza y Barbastro.Cuando en 1925 llegó a Cartagena como Superior  de la Comunidad de los Misioneros del  Corazón de María fue el director espiritual de  la A.N.E. En alguna vigilia extraordinaria hizo ―un llamamiento a los católicos  de Cartagena para que ingresen  en esa hermosísima Asociación eucarística de la Adoración Nocturna‖.
 En el momento de la detención de  la comunidad de Barbastro, él era el superior.
 Fue martirizado en esa localidad el día 2 de  agosto con otros dos superiores de la comunidad. En otros tres grupos, hasta el día 18 de agosto de 1936, 51 claretianos entre religiosos y seminaristas dieron su vida  por Cristo.
 El día 25 de octubre de 1992 fue beatificado por Juan Pablo II junto con sus compañeros.
 El 13 de agosto los Misioneros Claretianos celebran  la memoria de los 51 beatos mártires  claretianos.
 Oración
       Señor Padre santo tú que concediste a Felipe de Jesús Munárriz  y a sus compañeros, fidelidad  total a su vocación misionera  siguiendo a Cristo hasta el martirio, y les hiciste testigos de caridad perfecta en el perdón de sus perseguidores: concédenos, por su intercesión, la firmeza perseverante en la fe, y una caridad sincera para amar en Cristo a todos los hermanos.  Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.                   Testigos de la fe y del Evangelio, Mártires de Barbastro, gloria de la Congregación y de la Iglesia, anuncio del Señor resucitado,              profetas del amor y la esperanza,  Mártires Claretianos.       Cantando a Cristo Rey ganáis la altura,  nostalgia nos dejáis en vuestro vuelo. María es vuestra Madre y vuestra reina;  su limpio Corazón  es vuestro cielo. Himno  del Oficio de lecturas.Día 13 de agosto.
    ANTONIO MOHEDANO LARRIVA (1894-1936) 
 Sacerdote Salesiano. Adorador en Ronda (Málaga).  Martirizado el 2 de agosto.    Fiesta litúrgica: 6 noviembre          ANTONIO MOHEDANO LARRIVA nació en Córdoba el 14 de septiembre  de 1894, de familia desahogada y de  buenas costumbres. En 1919 pasó a Ronda donde recibe el presbiterado en 1925 de  manos de Mons. D. Manuel Domingo. Fue director de las Escuelas  salesianas de Santa Teresa de Ronda (Málaga) desde 1933 hasta su muerte«Siempre atento a sus obligaciones de religioso y a los niños para educarlos bien...». Sufrió el martirio  en Ronda el 2 de agosto de 1936:―¡Hay  que ver la fortaleza de ánimo que tenía aquel hombre!...‖. Hasta los mismos autores reconocieron  la enormidad de su crimen, al contarlo unas horas después: ¡Qué brutos hemos sido!... ¡Hemos matado nada menos  que a don Antonio... a quien debíamos tanto".
 |