|      Rosa de Lima
  JUana Antida
 |    VICENTE ALBERICH  LLUCH (ELISEO  VICENTE) (1906-1936) 
 Hermano de La Salle.              Adorador en Benicarló (Valencia).
 Martirizado el 23 de agosto.       Fiesta: 6 noviembre              VICENTE ALBERICH LLUCH (ELISEO VICENTE). Siguiendo  a Mn. Manuel Giner que traza brevemente  su biografía podemos decir que el 29 de enero de 1906 nació en un hogar muy cristiano, en Benicarló (Valencia). Fue un feligrés  comprometido (adorador nocturno  y cofrade del Rosario). Atraído por su hermano mayor, se siente llamado a La Salle. Ingresó en el Aspirantado de Cambrils (9 de enero de 1927), hizo el noviciado menor y vistió el hábito en Fortianell  (14 de agosto de1927) cumpliendo  el noviciado mayor en Cambrils.Sucesivamente, ejerció en Cambrils  (1928) y Teruel (1929-30); después  del servicio militar,  en Santpedor, de nuevo en Cambrils y, en 1935, en Barcelona  (Escuela del Carmen) hasta la revolución religiosa,  que dispersa a la comunidad. El 2 de agosto de 1936,  con su hermano el beato Valeriano, llega a su pueblo natal. Han de esconderse. Campo a través huyen hacia  Teruel que es zona nacional. Cerca de Vallderobles, el día 22, los detienen y encarcelan fusilándolos al día siguiente en Pla del Catalí, cerca del pueblo, donde les entierran.
 El  17-VIII-1939 reconocen sus restos, que ahora reposan en la cripta de San Martín  de Sasgayoles (Barcelona).
    ÁNGEL TENA MARTÍN               (1883-1936) 
             Sacerdote natural de Benquerencia (Badajoz). Desde 1918 párroco en Hinojosa donde participa  en la A.N. 
             + Hinojosa  del Duque, 25 de agosto de 1936    Fiesta litúrgica: 6 noviembre          ÁNGEL DE TENA MARTIN nació en Belquerencia (Badajoz) en una familia modesta que tiempo después se trasladará a  Castuera. Ángel entra al seminario de San Pelagio con 14 años. Fue ordenado  sacerdote el 27 de marzo de 1909.  Pasa por distintas parroquias en Iznájar, Montilla, Cabeza del Buey, Villanueva  del Duque y, desde 1918, en la parroquia de San Isidro, de Hinojosa del  Duque donde se dedicaba, fundamentalmente, a la predicación y a la catequesis de niños. Figura como adorador  mártir en esta sección. Consta que era el párroco en la  vigilia de espigas que se celebró en 1921 en una ermita cercana a Hinojosa. Fue  la primera promoción de veteranos e imposición a 16 nuevos  adoradores. También participó  en las bodas de plata  de Hinojosa del Duque en 1935.Hinojosa, bajo el  control de la Guardia Civil, se unió al Alzamiento. Después, se constituyó una  Junta Pro Paz con el fin de que no hubiera represalias ni  rencores para nadie. Sin embargo el 15 de agosto, unas milicias de Extremadura que ocuparon la ciudad, suprimieron el culto católico  y encarcelaron a los sacerdotes Ángel de Tena y Ambrosio  Torrico López, coadjutor  de la otra Parroquia. El día 25 de agosto de 1936 Ángel de Tena fue sacado de la cárcel, junto con 38 seglares, y  conducido en una camioneta hasta los ―Pozos de la Arena‖, a unos 12 Km. de Hinojosa.  Allí, pidió permiso para rezar una estación y dar la absolución a los que iban siendo fusilados, recibiendo él mismo un balazo en el brazo derecho cuando estaba absolviendo  al último, concluyendo de hacer la cruz con el  brazo izquierdo. A medida en que iban siendo asesinados, caían en el pozo lleno de cal viva sin saber siquiera  si estaban muertos o no.
       |