|    BUENAVENTURA (JULIO) ESTEVE FLORS que era hijo de los fundadores de la Adoración Nocturna en Puchol (Castellón) Vicente Esteve y Josefa Flors. 
         Presbítero perteneciente a la Orden  de Hermanos Menores  Capuchinos y mártir.   Martirizado el 25 de septiembre. El 26 de septiembre es la fiesta  de los mártires capuchinos de la causa de Aurelio  Vinalesa y compañeros.  Oración
 Oh Dios, que, con el derramamiento de su  sangre, has concedido a los beatos Aurelio y  compañeros dar el mayor testimonio de caridad, concédenos que, permaneciendo siempre  fieles a Cristo,  nunca nos separemos de tu amor.  Por nuestro Señor Jesucristo.
    AMALIA  ABAD CASASEMPERE 1897-1936 martirizada el 26 de septiembre en Benillup (Alicante). Pertenecía a  asociaciones eucarísticas.
 Fue beatificada el 11 de marzo de 2001 con otros  mártires valencianos. Oración colecta
 Dios todopoderoso y eterno que concediste a la beata José Aparicio  Sanz y compañeros mártires la gracia de morir por Cristo, ayúdanos  en nuestra debilidad  para que así como ellos nodudaron en morir por Ti, así también nosotros nos mantengamos fuertes en la confesión de tu nombre.  Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.
   ADOLFO MARTÍNEZ SÁEZ               (1898-1936) No hay foto.
 
 Fundó junto a su hermano un colegio de enseñanza religiosa  en Almería. Quedó viudo joven y con un hijo.
              Adorador en Almería.
 Martirizado en el Pozo de Cantavieja, Tahal, el 26 de septiembre de 1936.     Fiesta: 6   noviembre                  ADOLFO MARTÍNEZ SÁEZ nació en Alhabia (Almería) el 23 de julio  de 1898. Se trasladan a Pechina al morir su padre. Aficionado a la caza,  era simpático, muy cariñoso en  especial con su madre. Encuentra trabajo en Almería  mientras simultanea los estudios de magisterio. Y a pesar de ser el menor de sus hermanos, se erige como  cabeza de familia. Se inscribe en la Adoración  Nocturna. Fundó junto a su hermano el colegio de enseñanza religiosa ―Hermanos Martínez Sáez‖ en la  ciudad de Almería. Centro católico prestigioso de primera y segunda enseñanza. Contrajo matrimonio en diciembre de 1929 con Carmen en la iglesia parroquial del Sagrario de Almería y nació su hijo Adolfo. Pero pronto quedó viudo.Al iniciarse la persecución religiosa trataron de  arrancarle el Crucifijo de su Colegio, pero dijo con valentía: ―¡ParaquitarmeelCristoesnecesario pasar por encima de mi cadáver!‖. Por esta razón, fue detenido, sufrió prisión  en las Adoratrices y en el barco Astoy  Mendi. Fue martirizado en el Pozo de Cantavieja el 26 de septiembre de 1936.
          A ejemplo de los mártires  debemos "perseverar  en la fe porque Jesús siempre estará con nosotros  hasta el fin del mundo".  Cardenal Angelo Amato en  la homilía de beatificación     ANDRÉS CASINELLO BARROETA (1886-1936)
 Casado con hijos. 
  Ingeniero  de minas. Era el presidente diocesano desde 1921. 
  Martirizado en el Tahal, 26 de septiembre.              ANDRÉS CASINELLO BARROETA cuando fue martirizado  era el presidente diocesano de Almería desde 1921. Se inscribió  en la A.N.E. en 1904, recién inaugurada, con el número 25. Pertenecía al turno 12 de la capital donde había nacido el 23  de agosto de 1886 en el seno de una familia muy religiosa y de abogados.  Estudió en los Jesuitas y en Madrid  donde marchó a estudiar ingeniería de minas. Hombre profundamente comprometido  con la Iglesia gozó del afecto de  los obispos Martínez Noval y del beato Ventaja. El primero le encomendó la  realización del monumento  al Sagrado Corazón de Jesús y el segundo le confío diversas  responsabilidades. En enero de 1914 se casó con Serafina  Cortes. Sufrieron la muerte, de pequeños, de varios hijos; otros cinco  alcanzaron la edad adulta. Recordaba su  hija María Pilar: «A papá le detuvieron el trece de agosto de 1936. Yo presencié la escena.  Se presentaron en el cortijo  unos milicianos en un coche, diciéndole a mi padre que tenía que acompañarlos a hacer unas declaraciones. No llegó a despedirse de mi madre, que descansaba en ese momento,  convencido de que sería un puro trámite y que regresaría pronto.  Pero no volvió más». Retenido en el Convento de las Adoratrices, después en el barco Astoy Mendi y, finalmente, alcanzó el martirio  en la madrugada del 25 al 26 de septiembre, en Tabernas.
 Oración colecta «Dios, Padre nuestro, que a los beatos José, presbítero, y compañeros mártires,con la ayuda de la Madre de Dios, los llevaste a la imitación de Cristo hasta el derramamiento de la sangre,  concédenos, por su ejemplo e intercesión, confesar  la fe
 con fortaleza de palabra  y de obra. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigoen la unidad del Espíritu  Santo y es Dios por los siglos de  los siglos».
   ADOLFO MARTÍNEZ SÁEZ   (1898-1936) 
  No hay foto.Fundó junto a su hermano un colegio de enseñanza religiosa  en Almería. Quedó viudo joven y con un hijo.  Adorador en Almería.
 
 Martirizado en el Pozo de Cantavieja, Tahal, el 26 de septiembre de 1936.             ADOLFO MARTÍNEZ SÁEZ nació en Alhabia (Almería) el 23 de julio  de 1898. Se trasladan a Pechina al morir su padre. Aficionado a la caza,  era simpático, muy cariñoso en  especial con su madre. Encuentra trabajo en Almería  mientras simultanea los estudios de magisterio. Y a pesar de ser el menor de sus hermanos, se erige como  cabeza de familia. Se inscribe en la Adoración  Nocturna. Fundó junto a su hermano el colegio de enseñanza religiosa ―Hermanos Martínez Sáez‖ en la  ciudad de Almería. Centro católico prestigioso de primera y segunda enseñanza. Contrajo matrimonio en diciembre de 1929 con Carmen en la iglesia parroquial del Sagrario de Almería y nació su hijo Adolfo. Pero pronto quedó viudo.Al iniciarse la persecución religiosa trataron de  arrancarle el Crucifijo de su Colegio, pero dijo con valentía: ―¡ParaquitarmeelCristoesnecesario pasar por encima de mi cadáver!‖. Por esta razón, fue detenido, sufrió prisión  en las Adoratrices y en el barco Astoy  Mendi. Fue martirizado en el Pozo de Cantavieja el 26 de septiembre de 1936.
     |