ALMAS ENAMORADAS DE JESÚS 

Octubre, mes del Rosario y de las Misiones, realidades tan queridas por el venerable Luis y santa Teresa del Niño Jesús de la Sta. Faz, hija de un santo adorador nocturno, cuyo 150º aniversario de su nacimiento y el centenario de su beatificación estamos celebrando.
El venerable y la santa, sin conocerse, son almas gemelas, ya que el Espíritu Santo modela los corazones en un mismo deseo: el de consolar a Jesús y el afán misionero que animó a ambos.
“La expiación, reparación y desagravio al Señor Sacramentado es, a nuestro humilde modo de ver, el objeto más excelente de nuestra vocación durante las noches consagradas al Culto Divino por los adoradores de Jesús-Hostia”. Palabras de Trelles que nos remontan a Getsemaní, (inicio de la adoración nocturna), a la vez que recoge san Lucas “un Ángel le consolaba”. Al igual Teresa en el Acto de Ofrenda al Amor Misericordioso, “Quisiera consolaros de la ingratitud de los malos, y os suplico me quitéis la libertad de disgustaros”.
En nuestro “Getsemaní” mensual, y en la media hora de silencio ante nuestro Rey y Señor, manifestemos estos sentimientos, que Jesús nos pide. Así se lo expresa Teresa a Leonia (12 de julio 1896): “¡Es tan dulce ayudar a Jesús con nuestros ligeros sacrificios, ayudarle a salvar almas...
|
Hermanos sacerdotes, queridos adoradores/as nocturnos de toda España: nos hemos reunido para dar gracias a Dios por haberse querido quedar cercano a nosotros en la Eucaristía, para que nos alimentáramos de Él y para facilitar nuestra amistad con Él, pasando largos ratos con quien sabemos nos ama. Me uno personalmente con gozo a todos vosotros, adoradores nocturnos, porque, por mi historia personal, me siento parte de vosotros.
Bienvenidos a Alba de Tormes que hoy, en el marco del año jubilar teresiano, acoge este acon- tecimiento de gracia. Os acogemos con afecto. Hoy esta hermosa Basílica se ha convertido en un gran cenáculo donde sentimos y experimentamos el gran regalo que el Señor nos dio a la Iglesia: el Sacramento de la Eucaristía y aquí venimos a adorarle.
Venid, adoradores, adoremos. Esta letra del himno eucarístico por excelencia de la Adoración Nocturna nos centra en lo que esta noche venimos a celebrar y resume en lo que consiste vuestra misión dentro de la Iglesia, donde habéis encontrado en la adoración eucarística una fuente inagotable de vida evangélica.
Para los católicos la adoración es el culto que dirigimos a Dios y que nos adentra en el misterio de su existencia y de su amor entrañable. Un aspecto de este culto es la adoración del Santísimo Sacramento que prolonga e intensifica lo que acontece en la celebración...

|
A partir de las 21 h., en la parroquia de san Pedro Apóstol, se estuvo recibiendo a los adoradores nocturnos con las banderas de sus secciones, tanto de A.N.F.E. como de A.N.E., estando representadas las banderas de: Valencia, Murcia, Mallorca, Zamora, Astorga, Salamanca, Pamplona, Tardajos, Torre del Campo (Jaén) y Aranda de Duero (Burgos), Churra (Murcia), A.N.F.E. de Salamanca y de Aranda de Duero, y las secciones de
A.N.E. y A.N.F.E. de Alba de Tormes. También la Cofradía de los Hermanos de la Vera Cruz de Salamanca, invitados expresamente por el Consejo Diocesano de Salamanca. Además, contamos con las oraciones de las distintas secciones y adoradores que lamentaron no poder estar en esta Vigilia tan entrañable y querida para ellos.
Entre tanto, se fue recibiendo a Mons. D. José Luis Retana Gozalo, obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, a D. Miguel Ángel Bondía Brisa, Vicedirector Espiritual de la A.N.E., a D. José Luis González Aullón y esposa, presidente nacional de la A.N.E. y al resto de adoradores.
A la hora prevista, nos dispusimos ordenadamente para iniciar la procesión...
|
Al iniciar esta breve referencia del magnífico testimonio de entrega y santidad de vida de Pablo, joven salmantino, parece oportuno recordar las primeras palabras que el Consejo Diocesano de A.N.E. de Salamanca le dedicó al inicio de su boletín de julio y agosto pasado:
“El pasado 21 de junio, el joven salmantino Pablo Alonso Hidalgo, de 21 años, que pertenece a varios movimientos juveniles católicos y que recientemente había fundado con otros jóvenes amigos el turno Carlo Acutis de la Adoración Nocturna de Salamanca; que rezan todos los jueves en nuestra Capilla el Santo Rosario, celebrando su Vigilia uno de los jueves del mes, ha entrado a formar parte de la comunidad de Carmelitas como novicio, con el nombre religioso de Pablo María de la Cruz. Lo hizo en el hospital clínico de Salamanca, en la habitación 615, donde estaba ingresado por una enfermedad grave”.
Pocos días después de su admisión como novicio, la noche del 24 al 25 de junio, un poco antes del inicio de la Vigilia Nacional de Alba de Tormes, le entregaron a D. Francisco Vicente Ramos, presidente diocesano de Salamanca, la comunicación escrita por el mismo Pablo, que más tarde leyó...
|
Tengo el privilegio, mientras preparo estas letras, de poder contemplar, desde mi confesionario de la basílica de Santa Maria Maggiore, el altar mayor, con todo su hermoso presbiterio y ábside y, de frente, la imponente capilla que custodia el venerado icono de Nuestra Señora “Salus Populi
Romani”. Estoy situado junto a la capilla del Santísimo Sacramento, no menos majestuosa, y que contiene, además, la reliquia insigne del cuerpo de San Pío V, el papa del Rosario. Esta capilla está fuera de mi ámbito de visión, pero se siente el calor de Su presencia.
La basílica es, por momentos, un avispero. Y no siempre con el decoro y respeto que merece un lugar sagrado. Vienen turistas que no entienden de religión ni de arte. Entran visitantes que se embelesan ante las obras maestras de los grandes artistas. Muchos sienten el peso de la sacralidad y rememoran la espiritualidad y las oraciones que recibieron antaño. Los menos entran con devoción y
confiesan, o celebran, o rezan con piadoso recogimiento. Prácticamente todos, salvo los asiduos, con el móvil en la mano, capturan imágenes para
el recuerdo.
Me encargan disertar sobre el Rosario. Y lo hago pensando en la Adoración Nocturna, a la que pertenezco hace años como capellán de turnos. Todos los adoradores sabemos de sobra la impronta mariana que tiene nuestro cometido, aunque la adoración se dirija exclusivamente a Cristo sacramentado, Rey de reyes y Señor de señores. Dios verdadero. Sin embargo,
la devoción a María, madre de Dios y nuestra, entra de lleno en nuestros encuentros y suele ser como preludio -a veces, incluso, como parte integrante- de la adoración, con el rezo del Santo Rosario. De ahí viene mi evocación inicial: sin moverme del confesionario asisto a la celebración de la Eucaristía, tengo muy cerca su presencia sacramental en
el sagrario, manteniendo siempre la mirada atenta de María que acoge y acaricia. Me parece un buen resumen de lo que significan nuestras noches...
|
El 5 de agosto de 2019 (día de la era prepandemia) uno de los organismos más prestigiosos en la realización de encuestas, hacia públicos unos resultados que sobresaltaron a los obispos norteamericanos: Bajo el titular «Solo un tercio de los católicos estadounidenses están de acuerdo con la afirmación de su Iglesia de que la Eucaristía es el cuerpo y la sangre de Cristo», se presentaba un informe a partir de las más de 10.000 respuestas recibidas. Acorde a la seriedad que lo caracteriza, el Pew Research Center había preguntado a miles de personas su afiliación religiosa; a los que se definieron como católicos les consultaba si creían en la enseñanza de la Iglesia respecto a la transubstanciación o si, por el contrario, si para ellos el pan y vino eucarísticos eran meros símbolos. Solo 3 de cada 10 decían conocer y creer en la citada doctrina cató- lica. Estos alarmantes datos estadísticos oscurecían aún más la mirada si se miraban en
detalle: ¡el 43% creía que la doctrina de la Iglesia católica sobre la Eucaristía enseñaba que el pan y el vino eran simbólicos!

La siguiente reunión de la USCCB (Conferencia Católica de los Obispos Norteamericanos) tuvo lugar en noviembre de ese mismo 2019. Las iniciativas no fueron pocas, pero todas se vieron truncadas por la pandemia. El tiempo de aislamiento sirvió para que los obispos rezaran y trabajaran y que, en noviembre de 2020, cuando fue posible reunirse nuevamente, se votara una iniciativa que recibió una aprobación del más del 95% de los prelados: ofrecer a todos los fieles un período de avivamiento eucarístico en el que conocer y profundizar en el misterio...
|
XIX ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES ADORADORES
ORIHUELA (Alicante)
Tal y como nos indica cualquier lección básica de Astronomía, en España, el Sol, el lucero grande que creó Dios (Gen.1,16) sale por el Levante. Y precisamente al Levante, a la encantadora ciudad de Orihuela, hemos acudido muchos jóvenes de la Adoración Nocturna Española, los pasados 14, 15 y 16 de julio, para encontrarnos con un Sol todavía mucho más grande; con el magno Sol que es Cristo, nuestra Fuente de vida. Allí, expuesto en la custodia, remarcando así artísticamente que Él es nuestro Sol, hemos podido contemplar y adorar a Cristo Eucaristía. Este año, convocados bajo el lema “La celebración Eucarística, fuente de la Adoración”, queriendo así centrar el aspecto formativo del Encuentro en la esencial vinculación y continuidad existente entre la Santa Misa y la Adoración Eucarística. Sin misa, no hay Santísimo Sacramento, ni adoración eucarística. La Santa Misa, por tanto, está en el origen de nuestra razón de ser como grupo específico dentro de la Iglesia.
Siguiendo la estela de los últimos años, y queriendo dotar a nuestros encuentros anuales de un fuerte carácter formativo, en esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar, como ponente, con el obispo de Orihuela-Alicante, Mons. D. José Ignacio Munilla, quien nos impartió una excelente catequesis sobre la Celebración Eucarística, explicando detalladamente muchos puntos y aspectos de la celebración de este sacramento; al final de... 
|
El sábado 3 de junio se celebró en el Seminario diocesano de Pamplona, bajo el lema “La urgente actualidad de la Adoración Nocturna Española”, una jornada de reflexión promovida por el Consejo Diocesano de la A.N.E., con el objetivo de analizar la situación actual de nuestra Obra y dar a conocer el espíritu que su fundador, el VENERABLE LUIS DE TRELLES le infundió en su origen.
El promotor de esta iniciativa fue el adorador D. Martín Señas Sanmartín, quien con la ayuda de D. Santiago Arellano Hernández, definió el temario de la jornada y convocó a los adoradores y adoradoras de Navarra y alrededores.
La convocatoria tuvo una gran acogida, pues a las 11:00 horas un grupo de entre 120 y 130 personas, asistía a la Santa Misa para pedir por los frutos de la jornada.
Tras la Eucaristía, D. Santiago Arellano, expuso la preocupante situación que atraviesa la Adoración Nocturna Española: la falta de espíritu de sacrificio de los adoradores que los ha llevado a acomodarse, la pérdida de la nocturnidad de las vigilias, la reducción del tiempo y calidad de estas… Una situación que, aunque ya se viene arrastrando hace algún tiempo, se vio agravada con la pandemia de COVID-19, y que está llevando a la A.N.E. a una sus peores crisis en los casi 150 años de historia. En su opinión, el único remedio a estos problemas es recuperar el espíritu fundacional, el espíritu que DON LUIS DE TRELLES imprimió a una de sus obras más queridas, y sobre todo “enamorarse del Santísimo Sacramento“. Recordó la misión del adorador tal como DON LUIS la describía: desagraviar, dar gracias, pedir por las necesidades de los demás y las propias, y especialmente amar a Jesús oculto en la Eucaristía. Hizo una bonita comparación castrense: la Adoración Nocturna debe ser como la artillería, tiene que cubrir con sus oraciones a la infantería, que son los cristianos que día a día luchan en una sociedad que vive...
|
En estos tiempos tan dificiles que Señor nos ha destinado a vivir, vemos con gozo cómo va aumentando día a día la Adoración Eucarística Perpetua (AEP) y de modo muy especial en España. Fruto, sin duda, de la predilección especial por España del Sagrado Corazón de Jesús, mostrada en la gran promesa al Beato Padre Bernardo de Hoyos: “REINARÉ EN ESPAÑA Y CON MÁS VENERACIÓN QUE EN OTRAS PARTES”.
El hombre es un ser religioso por naturaleza, siempre en busca de un dios a quien servir, sea dinero, poder o mil cosas más. En continua búsqueda de respuestas que verdaderamente colmen sus ansias de paz, seguridad, serenidad, pero su alma sólo reposa cuando encuentra al Dios verdadero a quien adorar.
Cada vez se ve a la gente más cargada y agobiada, enfrascada en sus asuntos y negocios y sin preocuparse del alma. Sin tiempo para Dios y, por supuesto, olvidados de que Jesús está vivo y presente entre nosotros. En la Sagrada Escritura lo dice: “Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos” (Mt 28, 20); "Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré” (Mt 11, 28) y “Dejad todas vuestras ansiedades al Señor que cuida de vosotros” (1 Pe 5, 7).
Por otro lado, el Magisterio de la Iglesia, especialmente los últimos papas con sus continuas exhortaciones, nos anima a seguir haciendo apostolado para que cada vez resplandezca más este precioso culto eucarístico de adoración, alabanza, reparación e intercesión, que tanto agrada a nuestro Señor.
El papa san Pablo VI en su encíclica Mysterium Fidei, dice a los obispos: “Os rogamos, pues, venerables...
|
En 2019 cuando se celebró la I Asamblea de las Capillas de la Adoración Eucarística Perpetua, titulábamos nuestro escrito como “Crónica de un acontecimiento”. Pues bien, el título para el relato de hoy, de esta II Asamblea celebrada en mayo de 2023, es, adrede, el que acabáis de leer.
Porque… ha sido “otro”acontecimiento.
Es “otro” acontecimiento porque, así como, en 2019, decíamos que había 59 capillas de adoración perpetua abiertas en España, hoy, 4 años después, podemos decir que hay 71 abiertas; la última en Málaga el 30 de junio de 2023.
Es “otro” acontecimiento porque hay 17.000 adoradores comprometidos en España entre todas las capillas y teniendo en cuenta que por cada comprometido acuden a la capilla 4 sin compro- meterse, sale un total de 85.000 (!!) adoradores involucrados semanalmente.
Es “otro” acontecimiento porque se ha comprobado que España es la nación del mundo donde más aumenta el número de capillas inauguradas (en total en los cinco contenientes hay
2.500 capillas de adoración perpetua abiertas). (“Reinaré especialmente en España”, Sagrado Corazón, dixit).
Y es “otro”, en especial, porque el “trabajo” más eficaz de la Asamblea (de jueves noche a domingo mediodía) fue el de permanecer 6 horas de adoración ante el Santísimo (en 3 tramos), con la presencia de todos (70, silencio total; impresionante) y, además, la noche del sábado al domingo (vigilia de Pentecostés) durante todaY es “otro”, en especial, porque el “trabajo” más eficaz de la Asamblea (de jueves noche a domingo mediodía) fue el de permanecer 6 horas de adoración ante el Santísimo (en 3 tramos), con la presencia de todos (70, silencio total; impresionante) y, además, la noche del sábado al domingo (vigilia de Pentecostés) durante toda...
|
Como escribe en el prólogo D. Antonio María Rouco Varela, entonces Cardenal Arzobispo Emérito de Madrid, a su regreso de acompañar al Papa en su viaje por España, se encontró con la petición de D. José Manuel Iglesias, natural de Betanzos y sacerdote de su diócesis cuando él era Obispo de Santiago, para que le hiciera “elprólogodesulibroVida Eucarística. Un libro escrito a ratos libres entre susactividadesparroquialesydocentes”.
En la I. INTRODUCCIÓN (Cap.I) explica que va a tratar los “aspectos muy concretos de este Sacramento como son las Visitas al Señor en el Sagrario, las Comuniones espirituales, la Acción de Gracias”. También piensa en tanta gente que de una u otra manera le oyeron decir de viva voz no solamente la doctrina sino los ejemplos y anécdotas que ahora pone por escrito. Señala así mismo, “que estas entrañables costumbres cristianas no son solamente para personas <<devotas>>…, sino para hombres y mujeres muy normales, para gente de la calle, personas corrientes, recias y maduras que, con un poco de Fe que tengan, entenderán lo que es -en sí y para nosotros- el Sagrario”. En resumen, lo que pretende es: “¡Entusiasmarnos con Jesús Sacramentado!”.
Manifiesta también que es admirador y devoto de San Josemaría Escrivá; así en...
|
Este año se ha cumplido el 50º aniversario de la aprobación de la fiesta litúrgica de Cristo Sacerdote para el calendario litúrgico español, fiesta que se celebra el jueves después de Pentecostés. Su promotor fue nuestro protagonista de hoy. Mons. José Mª Gª Lahiguera es venerable desde el 2011. Está, por tanto, a la espera de un milagro para ser proclamado beato. Su nombre figura entre los adoradores más ilustres de las últimas décadas, especialmente, porque fue Director Espiritual Nacional de la Asociación. Figura , además, como fundador, el 25 de abril de 1938, de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote junto a la madre Mª Carmen Hidalgo de
Caviedes. D. José Mª. García Lahiguera era considerado por todos los que le trataron como un santo. Un hombre humilde, alegre, entregado, que siempre quiso ser sacerdote y hacer la voluntad de Dios, esto es, hacer lo que a Dios agrada. Un hombre amante de la Virgen María para el que “La Eucaristía es el centro de mi vida”. Como escribió en un apunte de 1939: “En mí hay lo que llamarían dos vocaciones: la interior y la exterior. La vocación interior es ser sacerdote santo. La vocación exterior es ser el sacerdote de los sacerdotes”.
|
Al comenzar, por el favor divino, el quinto año de nuestra pobre publicación, cumplimos una obligación de gratitud elevando al Señor humildes acciones de gracias, porque nos ha permitido y nos permite ocuparnos en esta obra; y porque nos otorgó la cooperación de nuestros colaboradores y suscriptores para llegar al año de gracia de 1874, siquiera sea sin grandes aumentos en el número de los abonados, con la bastante aceptación para poder sostener holga- damente esta REVISTA, y aún para proveer a algunas atenciones eucarísticas que dará a conocer la cuenta del año pasado de 1873.
Satisfecha esta deuda de reconocimiento a Dios, y suplicando a nuestros piadosos lectores que nos ayuden a pagarla con sus fervorosas oraciones, vamos a proseguir en la costumbre de escribir al frente del primer número del año de esta humilde obrita, algo que se relacione con su título y con su significación mística. A este propósito son tan ricas las Santas Escrituras, que no puede quejarse el escritor de falta de textos acomodables, sino de pobreza de espíritu e indigencia de conocimientos para interpretarlos debidamente; pero la pequeña alquitara de nuestro entendimiento, apenas puede ni menos sabe sacar miel de la Escritura, flor hermosísima que es, como dice un Santo Padre y repite Monseñor Landriot, dignísimo arzobispo actual de Reims, un modo de manifestación del Verbo Divino.
La lámpara del Santísimo Sacramento, signo modesto pero visible de la presencia real de Jesús, Dios y hombre verdadero, condensa, como en otras ocasiones dijimos, todos los símbolos relativos del Antiguo Testamento, y atestigua el cumplimiento de todas las profecías de la venida del Mesías esperado de las Naciones, puesto que con la aparición...
|
APÓSTOLES DE LA ADORACIÓN NOCTURNA
Escribía en 1885 nuestro fundador Luis de Trelles:
“A nosotros, pues, que conocemos la incom- parable dicha de conversar con nuestro Dios, que tenemos esta dulce y feliz costumbre, a nosotros incumbe el sagrado deber de dar a conocer y propagar por todas partes estas obras de oración tan necesaria” (La Lámpara del Santuario. Tomo XVI, 1885, pág. 68).
Este texto contiene una verdad que nos interpela a todos los adoradores, que tenemos el sagrado deber de dar a conocer y propagar nuestra obra. Pero para ello tenemos que conocer “la incomparable dicha de conversar con nuestro Dios” y en este conocimiento está el quid de la cuestión.
Los Adoradores tenemos que penetrar en esta “incomparable dicha”. El día de nuestro turno tiene que ser esperado con ilusión, porque nos va a provocar una “incomparable dicha”. Si ese día nos da tanta pereza… si dejamos nuestros turnos por las excusas más nimias… si estamos en ellos distraídos, dormidos o derrotados… es que no hemos conocido esta dicha.
Lo dice el mismo Jesucristo en el evangelio “si conocieras el don de Dios”.
Por eso hay que insistir mucho en nuestros turnos de la necesidad en el encuentro personal con Cristo, y ese encuentro personal nos producirá una
|
|
Última editada
La Lámpara del Santuario
Época 4ª

La Lámpara del Santuario
Época 3ª

La Lámpara del Santuario
Época 2ª

La Lámpara del Santuario
Época 1ª

|