La Lámpara del Santuario

Revista trimestral de la A.N.E.

 
 

Carta del Presidente                            

José Luis González Aullón

Queridos hermanos adoradores  

        5

       Comenzamos un nuevo año, con mucho trabajo por delante y, lamentablemente, con un nivel medio de colaboración bastante bajo. Tras el importante hito alcanzado en el pasado año 2022 acerca de la situación de igualdad de las mujeres en ANE, es necesario poner el énfasis en aspectos muy necesarios para la vida de nuestra Asociación. Quisiera poderlos comentar ampliamente con vosotros y planificar con vosotros las acciones a realizar, pero dificultades de diversos tipos, bien articuladas por el demonio, hacen que la tarea se vea como muy costosa, muy prolongada en el tiempo y de resultados muy inciertos. Por mi parte, me empeñaré en este asunto a lo largo del año. Permitidme, no obstante, que haga al menos una breve mención de los aspectos que considero más importantes, pues vienen a salir al paso de nuestras carencias y dificultades que se repiten de extremo a extremo en nuestras Secciones Adoradoras.

    El primero. Veo por muchos sitios cómo el espíritu de la derrota ante el ateísmo de la sociedad prevalece y nos resulta como un freno insalvable para ponernos en marcha. En otras palabras: nos falta fe. No digo ya falta de fe en la Eucaristía, que me sospecho abunda más de lo que querríamos entre nuestras banderas y ...

 

       5

 

 

 

PLENO DEL CONSEJO NACIONAL

DE LA

ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLA


    17 al 19 de febrero de 2023
Casa de Ejercicios de San José, El Escorial (Madrid)

    Entre los temas a tratar estará el de los nuevos Estatutos. Es importante vuestra presencia en este Pleno, por lo que rogamos reservéis las citadas fechas en vuestros calendarios de actividades.

 

  La Cara de San Isidro ___________________________

 

      Hasta el 15 de mayo de 2023 celebramos en Madrid el 5Año santo de san Isidro labrador con motivo del IV centenario de su canonización en 1622. El pasado mes de mayo, pocos días después de su fiesta, en la madrileña Real Colegiata que custodia su sepulcro, se exhibió durante una semana el cuerpo incorrupto del patrono de Madrid y de los agricultores. Aprove- chando la ocasión, la Real Congregación de San Isidro propuso que se hiciera un estudio del mismo con las técnicas de las que dispone la medicina actual. Los resultados fueron dados a conocer el 28 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Llamó la atención la recons- trucción facial del Santo, que nos permite acercarnos a su verdadero rostro casi nove- cientos años después de su muerte. Son “milagros” de la ciencia.

       Ha sido estupendo conocer la cara de san Isidro por ahora más auténtica. Las imágenes con las que contábamos eran fruto de la imaginación. Ayudaron mucho a recordar y venerar a san Isidro, con los aperos de labrador que lo identificaban. Son imágenes entrañables repartidas por miles y miles...

 

 

“Venid a Mi” _________________________     

  D. Juan M. Melendo Alcalá

     TESTIGOS DEL CORAZÓN EUCARÍSTICO DE JESÚS

       

5

       Celebramos este año el 450 aniversario de la primera gran manifestación del Corazón de Jesús a santa Margarita M.ª de Alacoque, el día de san Juan Evangelista, diciéndole: “Mi Divino Corazón está tan apasionado de amor a los hombres, en particularhacia ti, que, no pudiendo contener en él las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndome de ti, y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo…”.
 

      Todas las manifestaciones que le hace el Corazón de Jesús a santa Margarita son cuando está en adoración ante el Santísimo Sacramento.
       Nos muestra la íntima unión que como adoradores debemos vivir en el Corazón Eucarístico de Jesús, para descansar en su Corazón y sentir el latido de amor que nos manifiesta, para que saciemos la sed de amor que Él tiene de nosotros. Él quiere saciar nuestra sed de felicidad, como le dice a santa Margarita. Seamos sembradores de su amor con todos los hombres, hoy tan necesitados de amor aún sin saberlo.

       Nos recordaba el Concilio Vaticano II que el Señor nos ha amado con corazón de hombre, “Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero”. Él conoce lo que hay en cada corazón, creados a su imagen, y sabe el remedio para saciar la sed de verdad, vida, santidad, gracia, amor, justicia y paz. Para ello quiere establecer su reinado de amor...
    

¿Qué es lo que yo vengo a darle a Jesús? _________     


 

     El Hogar Nazaret se crea para consolar el Corazón de Cristo y para intentar cumplir estas palabras del Señor: “Dejad que los niños vengan a mí. No se lo impidáis”. Por eso buscamos estar con Jesús, ser uno con Él y que Él sea constantemente el centro de nuestra vida. Todo eso forma parte, primero, de vivir con intensidad cada misa como si fuera nuestra primera misa, nuestra última misa, nuestra única misa. Y desde ahí parte la adoración eucarística, que no es sino una continuación de la misa, del reconocimiento de que Él es nuestro Dios, nuestro Todo.

      Todos los jueves tenemos adoración eucarística y durante la semana voy recordando a los niños y a las niñas la llegada de ese día tan especial, por lo que se va creando entre nosotros una cierta expectación. Cuando llega el jueves, hacemos la adoración...

 

 

 

Santa Teresa del Niño Jesús y la Eucaristía _______  

 

      El 150 aniversario del nacimiento de santa Teresa 5del Niño Jesús y el 25 aniversario de su proclamación por san Juan Pablo II, como Doctora de la Iglesia, es una excelente y muy oportuna ocasión para que los miembros de la Adoración Nocturna Española dirijamos nuestra mirada y nuestro pensamiento hacia la vida y escritos de esta pequeña gran santa; ella nos ayudará a reafirmar e intensificar nuestra vocación y fervor eucarístico.

       Como no podía ser de otro modo, la devoción a la Eucaristía ocupa un lugar central en la vida espiritual de nuestra santa, pero como era de esperar esta devoción se expresa de un modo propio, acorde con la impronta de una piedad caracterizada por la gratitud, la confianza y el deseo de corresponder ofreciendo su vida a este amor infinito expresado por Jesús con su presencia en la Eucaristía. Vamos solo a fijarnos en dos momentos de su vida eucarística: en su primera comunión y cuando ya había pronunciado sus votos.

     En su infancia, vivió la devoción eucarística en la vida familiar, especial- mente con el ejemplo de su padre, miembro activo de la adoración nocturna. La niña Teresa contempla con gran admiración el rostro emocionado de su padre en la misa dominical, sus paseos que también tenían su sabor eucarístico: “Todas las tardes iba a dar un paseíto con papá; hacíamos juntos nuestra visita al Santísimo Sacramento, ...

 

 

   El Tapiz...Visto desde Adelante

      

      Cuando sintamos que las circunstancias nos superan, no falta quien nos dice “la vida es como un tapiz, aquí no se entiende, pero desde el Cielo 5comprenderemos el sentido de cada momento vivido, por duro que haya sido”. Y es cierto. Sin embargo, a veces Dios mismo nos hace un guiño cómplice y nos permite vislumbrar, gustar, disfrutar la vista del otro lado del tapiz de nuestra existencia, contemplar qué se va entretejiendo en la Historia a partir de nuestras vidas, sencillas y humildes. Algo así nos pasó a las Misioneras Eucarísticas de Nazaret y el Jubileo con motivo del Centenario de nuestra fundación.

       El 3 de mayo de 2021 se cumplían 100 años desde que las primeras cinco jóvenes  comenzaron a vivir en comunidad nazarena en un piso de Málaga, donde era obispo por entonces san Manuel González. La Congregación deseaba que durante el año previo se tuviera un Jubileo en el que vivir hacia adentro con intensidad el lema “Nacidas para eucaristizar”, que nos llevaría al encuentro con los más necesitados, es decir, los que aún no han descubierto lo cerca que está Dios de nuestras vidas y el infinito empeño que tiene en que seamos felices.

      La primera reunión de las Hermanas miembros de la “Comisión del Centenario” tuvo lugar en Madrid el 5 de marzo de 2020. Nueve días después, a causa del confinamiento por la pandemia, empezaron a suspenderse, una tras otra, cada una de las actividades planeadas para el que entonces debía ser un Año jubilar. ¡Vaya enredo...

 

  

La Sagrada Familia de Barcelona, Bella Síntesis de a Fe y la Naturaleza (III)   _________________

Gregorio Peña Martínez
Vicepresidente del Consejo Nacional

 

LAS FACHADAS DEL NACIMIENTO Y DE LA PASIÓN

       Las fachadas del Nacimiento y de la Pasión se han de explicar conjuntamente y en ese orden. Entre la una y la otra narran el camino terrenal y celestial de Jesucristo desde su nacimiento hasta su ascensión al cielo. El tema común es, pues, la obra salvadora que Jesús ha llevado a cabo en favor de la humanidad.

       Gaudí asistía diariamente a misa y era un gran devoto de la Eucaristía. Este rasgo fundamental ha dejado su impronta en la representación de la vida de Jesucristo, desde su encarnación hasta su ascensión al cielo, es decir, de toda su obra redentora. El sacrificio eucarístico enlaza las dos 5fachadas a través del altar situado entre ellas. Así mismo, el pan y el vino sagrados aparecen innumerables veces representados por todo el interior del Templo.

FACHADA DEL NACIMIENTO

La fachada del Nacimiento o de la Encarnación es un estallido, la explosión de la vida. Allí todo palpita y se mueve, como si la piedra fuese viva. Gaudí parece querer expresar la emoción y el estupor de la noche de Navidad, el asombro ante la maravilla de Dios hecho hombre. La naturaleza se suma a esta emoción: los animales y los pájaros exultan, las montañas aparecen nevadas -Navidad es en invierno-, las constelaciones señalan la conjunción astral que anuncia el nacimiento del Mesías, los ángeles músicos y los ángeles...
    

Adoración Nocturna Española    ____________

     

El nombre de nuestra asociación nos dice quienes somos con tres palabras muy sencillas.
Siempre es importante volver a recordar quienes somos, para que hagamos sencillamente lo que tenemos que hacer.

ADORACIÓN

      El Catecismo de la Iglesia Católica nos habla de este tipo de oración en un número precioso que conviene releer.

     “La adoración es la primera actitud del hombre 5que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho (cf Sal 95, 1-6) y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el “Rey de la gloria” (Sal 14, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios “siempre [...] mayor” (San Agustín, Enarratio in Psalmum 62, 16). La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras súplicas”.

       Este número nos dice algunas cosas importantísimas. Primero que la adoración es fundamental. Es decir, un pilar, un cimiento, sobre el que se sostienen todas las otras cosas de nuestra vida espiritual y de la vida de la Iglesia. Si no adoramos estamos construyendo sobre arena. Si en la Iglesia no hay quien adore a Dios lo demás no dará fruto. Por eso, como los cimientos, la primera actitud, la primera...

 

¡Salve Madre de España, Sol de Valencia, Salva! ¡Ampáranos, Madre Adoradora!  _________________

   

Querida familia de la Adoración Nocturna que peregrina en España: Alabado sea Jesucristo y su Madre Santísima.

El día catorce de Mayo de este año dos mil veintidós, el Arzobispo de Valencia, el Cardenal Antonio Cañizares Llovera, abrió solemnemente un Año Jubilar para toda la 5diócesis de Valencia, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, que culminará en mayo del próximo año dos mil veintitrés. Remontándonos a los orígenes de tal acontecimiento, hay que decir que dicho evento de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desam- parados tuvo lugar el día doce de mayo del año mil novecientos veintitrés, cuando el entonces Arzobispo de Valencia el Cardenal Enrique Reig Casanova la Coronó en el Puente del Real, ante sus Majestades los Reyes Alfonso XIII y su esposa, la Reina Victoria Eugenia, así como también ante el Nuncio del Papa Pío XI, Federico Tedeschini, el Arzobispo de Burgos, de origen valenciano, el Cardenal Benlloch, así como también ante un hormigueo humano que aguardó impaciente la salida de la Virgen de los Desamparados desde su Real Basílica para acompañarla hasta el Puente del Real donde tuvo lugar tan gran efeméride. En dicho Puente se encontraban entre otras muchas autoridades el Alcalde de Valencia D. Juan Artal, quien entregó al Cardenal Reig Casanova la Corona, confeccionada con joyas donadas por...

   

Oro, Incienso y Mirra    __________________

 

       “Entraron en la casa, vieron al Niño con María, su Madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; des- pués, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra” (Mt 2,11).

      Cuán apropiado es el homenaje que 5los Magos rindieron al Niño Jesús con esos tres elementos de la naturaleza que simbolizan la realidad que María tenía en sus brazos: un Rey, un Dios y un hombre. El oro representa el poder y la riqueza; el incienso, la oración que sube al trono del Altísimo como aroma agradable; y la mirra, el sufrimiento propio a nuestra condición mortal.

       La mayoría de las representaciones pictóricas que evocan la escena, nos muestran a los Magos ofreciendo sus regalos en cantidades mezquinas que caben en unos cofrecillos. Eso no corresponde a la magnificencia de las usanzas orientales ni al encanto que movía a estos nobles potentados que se dislocaban en caravana. Por cierto ¡habrán sido muy pródigos en sus dones!

      Ahora bien, si valieron en su momento aquellas valiosas ofrendas depositadas a los pies del Salvador recién nacido, valen también hoy las mismas -oro, incienso y mirra- para homenajear...

 

 

Los Milagros Eucarísticos      ______________

 

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE MONCADA

En medio del Cisma de Occidente, con la Iglesia dividida entre dos Papas

Fueron unos años en los que se puso en duda la sucesión 5apostólica y la validez de la ordenación de muchos sacerdotes.
A finales del siglo XIV, los cardenales franceses eligieron un antipapa con la esperanza de que trasladase nuevamente la sede papal a Aviñón. Esto creó una gran confusión en el clero, hasta el punto de que muchos sacerdotes dudaron de la validez de su ordenación.
El prodigio eucarístico, Milagro de Moncada, se manifestó ante un sacerdote que dudaba de la validez de su ordenación sacerdotal. Este prodigio es narrado en los Anales Eclesiásticos del padre Odorico Raynaldi, historiador, y en numerosos documentos del archivo municipal de Moncada.
La elección del papa Urbano VI (18 de abril de 1378) fue atacada duramente por los cardenales fran- ceses, quienes querían un Papa francés para poder así regresar a la sede papal de Aviñón. Después de muchas vicisitudes, el 20 de septiembre de 1378, eligieron al antipapa Clemente VII (no debe confun- dirse con el papa Clemente VII, de nombre secular Julio de Médici, fue el papa n.º 219 de la Iglesia...

       

 

El Kolbe Español, Admirador de la Adoración Nocturna Española    __________________

 

            Hace unos años cayó en las manos de mi madre un folleto con los retratos de no pocos mártires del 36. Se detuvo especialmente en uno de ellos. Era un rostro sereno, pulcro y jovial.

      Pidió su intercesión por mí en un momento de gran necesidad. Ella sintió que acogió su súplica. Y su generoso favor llegó.

      Ahora, agradecida, me dispongo a hablaros un poquito sobre este beato, gran sacerdote, terciario franciscano y héroe.

      FULGENCIO MARTÍNEZ GARCÍA nació el 14 de agosto de 1911, posteriormente fiesta de san Maximiliano María Kolbe, a las 15:00 h. en Ribera de Molina (Murcia). Siendo bautizado al día siguiente, solemnidad de la Asunción de María, a la que profesaría una tierna devoción, en el templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús.

      Fue el hijo mayor de 9 hermanos. Con apenas 5 años, le preguntaron qué quería ser de mayor, a lo que él respondió: Voy a ser un digno sacerdote. Comentaban en su escuela que era un niño formalito, sencillo y caritativo. Tuvo siempre respeto a los mayores y compasión de los desvalidos, mostrando un corazón muy noble.

      Entró al seminario de Murcia en 1923, con 12 años, mientras combinaba sus estudios con las faenas agrícolas, ayudando a su padre. Cursó latín, filosofía, teología y derecho canónico con notables y sobresalientes.

      Decían de él que tenía muy buen carácter. Era amable, servicial y sacrificado. Lo encontraban...

 

   

Escritos del venerable Luis de Trelles_____________

            “LA LÁMPARA DEL SANTUARIO” - PROSPECTO DE 1871

        Al empezar el segundo año de esta pobre publicación, no podemos menos de elevar ante todas las cosas humildes acciones de gracias a Dios por habernos permitido terminar el año anterior, y dar en él fin y término a la tarea emprendida para su mayor honra y 5gloria, a pesar de nuestra notoria insuficiencia y total falta de recursos para costear la Revista.

        Por el favor de Dios muy cerca de ochocientos suscriptores tenemos hoy y esperamos en la Divina misericordia, y en la cooperación de nuestros lectores, que seguirá aumentándose el catálogo de los abonados, con cuyo óbolo vive esta pequeña obra eucarística.

        Hechas estas indicaciones, hemos pensado inaugurar el segundo tomo con la misma idea y bajo el mismo título que sirvió al primero de introducción, y de epígrafe al presente artículo porque la luz sacramental, por decirlo así, es un tesoro de recuerdos y tiene una significación llena de misterios.

       
       La Lámpara que arde en el Santuario como atestiguando la fe de la Iglesia Católica en la presencia real de Jesucristo en la hostia consagrada, es al propio tiempo una pequeña figura del augusto misterio de la Trinidad Beatísima; es una imagen de aquella lucerna ardiente en el lugar tenebroso de que hablan los libros santos; es un pequeño reflejo de la lumbre indeficiente que, según la frase de la Iglesia, es uno de los nombres del Verbo Divino y es un mensajero de la Iglesia militante, que da testimonio...

 

 

   

Guía del adorador______ 

 

5 Y POSTRÁNDOSE LE ADORARON (san Mateo 2)

       En este mes de enero, después de la Navidad, entramos de lleno, como cada año en la celebración de la Epifanía del Señor.

       Recordemos la escena narrada por san Mateo y pensemos que esta pequeña historia tiene todo lo que tiene que tener nuestra Adoración Nocturna; veámoslo:

       "Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle»”.

       Estando Jesús en la Eucaristía, unos adoradores que venían de los afanes del mundo, buscan al “Rey de los judíos que ha nacido” porque han conocido la fe y le buscan para adorarle.

       "En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel». Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuida- dosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle». Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó

 


       

 

Última editada

 

La Lámpara del Santuario

Época 4ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 3ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 2ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 1ª