La Lámpara del Santuario

Revista trimestral de la A.N.E.

 

Ofrenda a la Virgen del Pilar, 17 mayo 2025.

         Virgen Santísima del Pilar, Madre de Dios y madre nuestra, una vez más, la Adoración Nocturna Española viene a postrarse a tus pies, y a expresarte nuestro más profundo amor.

         Te damos gracias por poder reunirnos los adoradores 5de toda Es paña, ante Ti, donde nos trajiste el santo Pilar para fortalecer la fe, cuando viniste a animar con tu presencia al apóstol Santiago e impul- sarle en la evangelización de nuestra Patria, y a la vez te damos gracias por el nuevo Papa León XIV, evangelizando sin miedo y con la certeza de que el amor de tu Hijo resucitado vencerá el mal en el mundo.

         Nuestro Venerable Luis de Trelles, fundó la sección de Zaragoza hace 146 años, la segunda en España. Te damos gracias por ello y por las diversas vigilias nacionales que se han celebrado en este santo templo, sintiendo siempre tu protección maternal.

         Ahora te encomendamos de forma especial la preparación de la celebración de los 150 años de la fundación de la A.N.E. a tu Divino Hijo, Tú la primera adoradora, nos tienes que enseñar a adorar, amar, reparar y servir. Alcánzanos gracias para que tal aniversario, renueve la Adoración Nocturna en España y especialmente en Aragón, según el espíritu y carisma del Venerable Luis. Te pedimos Madre, que nos des fortaleza en la fe, como has dado a tantos santos...

 

     

Homilía en la Vigilia Nacional.

    

 

          Sed bienvenidos a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en esta Vigilia eucarística de la A.N.E., con motivo de la 2ª Jornada preparato- ria para celebrar el 150 aniversario de vuestra fundación por D. Luis de Trelles, en la fiesta de san Pascual Bailón. Damos gracias por el origen de vuestra asociación que tanto ha aportado a la Iglesia en España y en el mundo y, en concreto, hay que agradecer el espíritu audaz de aquel gran cristiano y su respuesta de fe a la experiencia de París, en aquella noche de Adoración que le llevó a querer organizarlo en España. Desde el principio, in- tuyó los frutos que de ese en- cuentro con el Señor se podían derivar en nuestra Iglesia.

        No fue un camino fácil, pero lo consiguió en la noche de difuntos de 1877, en Madrid. Desde entonces intentó impulsar esta gran obra que, por la misericordia de Dios, se extendió por todo el país y fueron muchos los frutos que de ella se han obtenido a lo largo de estos años. La riqueza orante de la estructura de vuestras celebraciones, las distintas Secciones que facilitan la incorporación a distintas edades y la profundidad de una espiritualidad eucarística, contagió a muchos adoradores que, a lo largo de los años, han pasado muchas noches en vela, viviendo un misterio de amor que ha transformado su vida y los ha convertido, en muchos casos, en grandes apóstoles de su tiempo.

        Permitidme que dé gracias por los grupos de Adoradores que he tenido la oportunidad de conocer y acompañar aquí, en la parroquia, y en la Rioja. En el Sagrado Corazón me encontré...
 

2ª Jornada Preparatoria del 150 Aniversario de la Fundación de la Adoración Nocturna Española.

         Según lo previsto, los días 17 y 18 de mayo pasado tuvo lugar en Zaragoza el segundo acto preparatorio del 150 aniversario de la fundación de la Adoración Nocturna Española.

         Adoradores llegados de cerca y de lejos acudieron al lugar donde Luis de Trelles fundó en 1879 la segunda sección de la Adoración Nocturna y en 1881 la asociación de las “Camareras de Jesús Sacramentado” para celebrar en aquel lugar tan especial para todos, a los pies de la querida Virgen del Pilar, una vigilia eucarística de acción de gracias a Dios por esta “sendadeperfeccióncristianaseglar”que inspiró fundar a nuestro querido Trelles y a la que Él nos ha querido llamar, y para pedirle que la siga bendi- ciendo con adoradores que perpetúen esta obra para su propia santificación y para el bien de la Iglesia y del mundo, y la pronta beatificación de Luis de Trelles. Con este ánimo convivieron fraternalmente durante estos dos días.

         Y, muy conscientes de que la continuidad de la Adoración Nocturna pasa por la fidelidad de los adoradores al carisma inspirado a Luis de Trelles, animaba a los que allí acudieron el deseo de conocer más a éste para conocer mejor aquél. A este propósito cumplieron estupendamen- te las tres conferencias impartidas, las dos primeras en la tarde del sábado y la última en la mañana del domingo.

         En la Casa de la Iglesia, previa la presentación de las Jornadas y de los conferenciantes hechos por D. Ángel Rodríguez González en nombre de la Comisión del 150 aniversario y por D. Ramón Fernández Ciprés como Presidente del Consejo Diocesano de Zaragoza, D. Juan Carlos Mollejo Sánchez, miembro del Consejo Nacional de la A.N.E. y secre- tario de la Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia, expuso la espiritualidad de la Adoración Nocturna, que es una vocación y como tal se man- tiene con el compromiso y la fidelidad del llamado, repasando sus rasgos funda- mentales, que a su vez son consecuencia de su naturaleza y fines (artículos 1 y 2 de sus Estatutos): la nocturnidad, con su consiguiente sacrificio que busca la reparación, la intercesión, la oración...

a

 

      

 

La Fuente de la Santidad.

        Hay días que parece que no pueden estar mejor preparados. Cuando uno lo descubre se da cuenta y reconoce que no hay duda alguna para afirmar que la Providencia Divina siempre nos sorprende. Vivimos momentos de nues- tra existencia que nos desconciertan5 porque se manifiesta de tal manera el poder de Dios y sobre todo su amor a los hombres, que uno no puede dejar de levantar la mirada al Cielo y dar muchas gracias a Dios. Gracias a Dios y también a los santos que ha puesto en nuestro camino. Pues bien, uno de esos días de asombro y gratitud plena es el pasado 17 de mayo.

        Toda la iglesia tiene la mirada puesta en el nuevo Papa, León XIV, que comienza su pontificado al día siguiente, pero lo que más sorprende y pasa desapercibido para mu- chos es que se cumplen 100 años de la canonización de santa Teresita. Una santa que nos muestra con su vida y sus escritos que nada hay mejor que vivir unidos a Jesús Eucaristía. Es su Esposo, al que ha entregado su vida y el que llena todo su ser. Vivir una vida de fe auténtica, hasta el final como ella, es la invitación que nos deja. Si nos acercamos a su famoso poema, Vivir de amor”, nos encontramos con el fundamento de su vida:

“Vivir de amor es vivir de tu vida,
glorioso Rey, delicia de los cielos.
Por mí vives oculto en una hostia.
Por ti también, Jesús, vivir quiero escondida.
Soledad necesitan los amantes,
que hablen los corazones noche y día.
Me hace feliz tan solo tu mirada.
Vivo de amor...”.

        Así me levanto por la mañana, con este gozo y alegría de celebrar dicho aniversario, dando muchas gracias a Dios por todo lo que santa Teresita ha hecho en mi vida. Me ha acompañado para seguir dando pasos en mi vocación de carmelita descalzo además de ayudar a otros a ser felices. Así lo dejo reflejado en un libro que nace de mi reencuentro con Teresita, “Historiadeunavocación.Soyfelizyestoy aquí”.

        El día avanza y a las 11 la Basílica del Pilar acoge la Misa solemne de acción de gracias...

 

 

Encíclicas Papales sobre el Sagrado Corazón de Jesús.

         El pasado 21 de abril, lunes de Pascua, murió el papa Francisco. Justo seis meses antes, el 24 de octubre del 2024, publicó la encíclica “Dilexit Nos (Nos Amó), sobre el amor humano y divino del co5razón de Jesucristo”.

         Han pasado casi setenta años de la última encíclica dedicada al Sagrado Corazón de Jesús (Haurietis Aquas, de Pío XII, el 15 de mayo de 1956).

         Desde que se supo que el Santo Padre preparaba una encíclica sobre el Sagrado Corazón de Jesús, toda la Iglesia ha estado expectante por conocer su contenido. Ahora mani- festamos nuestro gozo y entu- siasmo por lo que contiene y también el agradecimiento al papa Francisco que en esta encíclica nos ha mostrado viva y claramente la importancia y centralidad de la devoción al Sagrado Corazón.

         Esta encíclica es la cuarta en la serie de encíclicas que los Papas han dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

         A las puertas del Jubileo del Año Santo de 1900 y como preparación para el mismo, el 25 de mayo de 1899, el papa León XIII publicó la encíclica “Annum Sacrum” en la que anuncia la consagración...

 

Consagración al Corazón de Jesús

Estamos llegando al final del Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús de Paray-le-Monial y considero que es una buena ocasión para recordar qué es la consagración al Corazón de Jesús, qué implica para todo bautizado y especialmente para el adorador nocturno.

En este Año Jubilar de la Esperanza somos invitados a recordar dónde está la verdadera esperanza: en la configuración de nuestra vida con Jesucristo. Sólo uniéndome a Él puedo llegar de manera segura a entrar en el Reino de los cielos.

“La esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado” (Rm 5,5).

La esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz: “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más ahora que estamos reconciliados, seremos salvados por su vida” (Rm 5,10). Y su vida se manifiesta en nuestra vida de fe, que empieza con el Bautismo; se desarrolla en la docilidad a la gracia de Dios y, por tanto, está animada por la esperanza, que se renueva siempre y se hace inquebrantable por la acción del Espíritu Santo.

El Padre nos ofrece la salvación en el sentido de que nos ha dado la Esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos...

 

 

“Venid a Mi” (Mt 11,28).

LEÓN XIV, TÚ ERES PEDRO

         Acudimos al Señor, diciendo con san Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Santo de Dios” (Juan 6,68-69). 5

         Palabras que se han cumplido, se cumplen y se cumplirán hasta que el Señor Jesús venga a establecer su Reino, recordando las que el mismo Cristo dijo a Pedro: “esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16,17- 18). Lo constatamos una vez más en el 267 sucesor de san Pedro, el papa León XIV, y así nos lo manifestaba en la primera bendición “Urbi et orbi”: “Dios nos quiere, Dios nosamaatodos,yelmalnoprevalecerá”.

         Al acompañar a Jesús Sacramentado, adorando en las horas de la noche, en el silencio nocturno, le pedimos que veamos siempre a Su Vicario en la tierra, como el mismo Cristo lo ve, a través de su Corazón: el mandato y la asistencia del Espíritu Santo que prometió a Pedro. A la pregunta de si le ama, le encarga apacentar sus ovejas. La condición para apacentar el ganado de la Iglesia, es amar con el mismo amor del Corazón de Cristo.

         Debemos acudir a Él, para ver a la Iglesia, la que Jesús fundó en Pedro, hoy León XIV, a través de su corazón manso y humilde.

         
También nosotros podemos caer en la tentación del mundo, como recordaba León XIV a los cardenales en la primera Misa después de su elección: “un mundo que considera...
 

Milagros Eucarísticos

APARICIÓN DEL DIVINO NIÑO JESÚS

         Un pueblo entero pide que el papa León XIV reconozca el mila- gro de Eten, de la provincia eclesiástica y civil de Chiclayo, Perú.

         En esta antigua localidad de Eten, fundada por los5 españoles en el siglo XVI, sobre la costa norte de Perú, los fieles acuden cada año para celebrar el milagro del divino niño Jesús, un fenómeno sagrado aún no reconocido por el Vaticano. La fiesta en honor al Milagroso Niño de Eten convoca cada año a miles de fieles.

         El pueblo religioso de Eten fue designado por Dios para recibir, ver y adorar a su hijo Divino en la Eucaristía, al Niño Jesús en perso- na, que, según la visión sobrenatural y documentada, se presenta como un mensajero providencial para decirle al mundo que existe la omnipotencia y ley suprema de Dios para dominarlo.

         Primera aparición: 2 de junio de 1649, Víspera de Corpus Christi

         En la noche de ese miércoles 2 de junio, una gran masa de gente, de este lugar y de pueblos aledaños, llenaba las naves de la iglesia de Santa María Magda- lena, profusamente adornada e iluminada. El sacerdote franciscano Padre Fray Jerónimo de Silva Manrique oficiaba las solemnes vísperas de Corpus Christi, acompañado de cánticos y ritos religiosos. Llameantes cirios sobre el sagrario del Altar Mayor alumbraban el Santísimo Sacramento, cuya custodia brillaba radiante.

          En un instante del Oficio, se produce un rumor exaltado, una exhalación...

 

Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia

 

5         La Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia es una gran agrupación eucarística de carácter mun- dial, erigida por la Santa Sede y constituida en Persona Jurídica Pública. Son miembros de la misma, entidades de carácter nacional o territorial, que tienen entre otras, como finalidad la práctica, fomento y difusión del culto y/o adoración del Santísimo Sacramento, rigiéndose cada una de ellas por sus propios Estatutos o Reglamentos.

         La Federación ha impulsado la creación de nuevas asociaciones adoradoras, que han pasado a formar parte de nuestra organización. Las dos últimas están constitui- das por mujeres adoradoras, la Asociación Eucarística “Damas del Sagrario”, cuyo lema es “Jesús siempre acompañado en el Sagrario”, que tiene como fin esencial mantener acompañado, protegido, embellecido y seguro cada Sagrario que en toda la República Dominicana alber- gue a Jesús Sacramentado presente en la Eucaristía. Y la Adoración Nocturna Eucarística Santa Catalina de Siena, domiciliada en la Parroquia de Santa Maravillas de Jesús en Malabo, Guinea Ecuatorial, que cuenta actualmente con cincuenta adoradoras.

         De igual modo fomenta la participación en Congresos Eucarísticos Nacionales e Internacionales; por ello formamos parte de la Asamblea Plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales que organiza la celebración de dichos congresos internaciona- les, habiendo participado una delegación en 2024 en el de Quito (Ecuador) y siendo el próximo en la ciudad de Sidney, en Australia, en el año 2028.

         También promueve la realización de peregrinaciones nacionales e internaciones...
 

Un Ejemplo de Fidelidad a la Vocación de Adorador Nocturno

 

 

      Miguel González de Quevedo, nacido en Prado del Rey (Cádiz) en el año 1925, Adorador Nocturno del Turno de san Basilio de la Sección de la capital de la Diócesis de Córdoba. Inició su amor 5a Jesús Sacramentado con 16 años, cuando vivía en Jerez de la Frontera. Se trasladó a Córdoba en el año 1975 hasta nuestros días.

      ¿Cómo fue que se inició en la Adoración Nocturna?

      Me invitó un amigo cuando era joven en Jerez de la Frontera, en la Capilla del Señor. Al principio, no entendía bien lo que significaba pasar toda una noche en oración, pero algo en mi corazón me decía que debía intentarlo. Desde esa primera vigilia, supe que Dios me llamaba a algo especial.

      ¿Recuerda su primera vigilia? ¿Cómo la vivió?

       No lo recuerdo muy bien, recuerdo que estaba sol- tero y tenía 16 años. Fue en una pequeña capilla, con unos cuantos hombres rezando en silencio. Al principio, sentí el peso del sueño, pero luego algo cambió. Sentí una paz profunda, como si Jesús mismo estuviera allí, esperándome.

      ¿Qué lo motivó a continuar durante tantos años?

      El amor a Dios. En cada vigi- lia sentía que le ofrecía algo valioso: mi tiempo, mi cansancio, mi vida mis- ma, recuerdo que no había sacerdote en la Capilla del Señor y venía un Franciscano y la vigilia duraba toda la noche, se terminaba a las 5 o las 6 de la mañana desde las 7 de la tarde y solamente se realizaba con hombres, no había mujeres como hoy en día.

      ¿Qué significa para usted la Adora- ción Nocturna en su vida?

      Es un encuentro con el Señor en el silencio de la noche...

 

Bibliografía para el Adorador

 

ENCÍCLICA ECCLESIA DE EUCARISTÍA,
LA IGLESIA VIVE DE LA EUCARISTÍA
decimocuarta de S.S JUAN PABLO II

 

        Esta encíclica es bastante más amplia que la de san Pablo VI, aunque también es muy lógica en su presentación; resulta, sin embargo, más ágil y agradable de leer. Se inicia con una INTRODUCCIÓN, donde se dan: razones y argumentos, precedentes y sentimientos y los testimonios y experiencias, que motivan su publicación. Después siguen seis capítulos, cada 5uno con breve título, y los apartados, se numeran según se acostumbra en los libros religiosos, del 1 a 60.

        El primer capítulo, MISTERIO DE LA FE, amplía la encíclica del mismo título de san Pablo VI. El siguiente, LA EUCARISTÍA EDIFICA LA IGLESIA, explica “el influjoca- sualdelaEucaristíaen los orígenes mismos de la Iglesia”. Si nos incorporamos con el bautismo a Cristo y en la comunión sacramental se renueva y consolida, podemos decir no solamente “que cadaunodenosotrosrecibeaCristo, sino que también Cristo nosrecibeacada unodenosotros.” Esto hace que el Pueblo de la nueva Alianza se convierta en “sacramento” para la humanidad. Pero la Eucaristía es insti- tuida por Cristo en el Cenáculo con los Apóstoles que “fue- ron semilla del nuevo Israel, a la vez que el origen de la jerarquía sagrada”. De esto trata el tercer capítulo, APOSTOLICIDAD DE LA EUCARISTÍA Y DE LA IGLESIA, donde
se actualiza y amplía la Apostolicidad de la Iglesia, citando tanto las publicaciones del CVII, como, p.ej., LaLumengen- tium,como el nuevo catecismo y, otros numerosos docu- mentos. Mas novedoso es el cuarto, EUCARISTÍA Y COMUNIÓN ECLESIAL, donde este último concepto “eclesio- logía de la comunión” fue reconocido...

 

 

GUÍA DEL ADORADOR

 

5

         Continuamos con la aplicación práctica de las Promesas del Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque, en esta efeméride que estamos celebrando con tanto gozo.

         Y además, en esta ocasión, lo hacemos con un sentido homenaje al difunto papa Francisco, que nos regaló, como herencia de su pontifica- do, la encíclica “Dilexit Nos” sobre el Corazón de Jesús. Por ello comenzamos esta colaboración con su precioso mensaje sobre el Corazón de Cristo: “Allí podemos encontrar el evangelio entero, allí está sintetizada la verdad de lo que creemos, allí está cuanto adoramos y buscamos en la Fe, allí está lo que más necesitamos”. “Ante el Corazón de Cristo es posible volver a la síntesis encarnada del Evangelio”(DN 89 y 90).

          En este Año Jubilar de la esperanza nos consuela volver a leer y sentir las dulces promesas de nuestro Señor Jesucristo. Si en la entrega anterior meditábamos el ser hijos de la promesa, en esta ocasión tenemos que meditar que somos hijos de la esperanza, por eso creemos firmemente que a través del Corazón de Cristo:

         Las almas tibias se volverán fervorosas y

         Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.

         
¡Qué bien se adapta nuestro buen Dios a cada uno de nosotros! A los pecadores les ofrece su misericordia, a los arrepentidos su ayuda, a los tibios el fervor, a los fervorosos la perfección. Nuestro Señor nunca se deja ganar...

Última editada

 

La Lámpara del Santuario

Época 4ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 3ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 2ª

 

 

La Lámpara del Santuario

Época 1ª